
- Técnicas: Habilidades desarrolladas para crear competencias en una tarea determinada, por ejemplo finanzas o producción.
- Humanas: Habilidades sociales y relacionadas, que ayudan al directivo a relacionarse de forma efectiva con otras personas, por ejemplo: un directivo que motiva y se comunica con sus subordinados.
- Conceptuales: La habilidad para evaluar, holística y sistemáticamente, los problemas internos y externos de una organización, percibir interrelaciones y evaluar la cuenta de resultados.
- Administrativas: La regulación de las actividades en curso pueden relacionarse, hasta cierto punto, con la conceptualización pero no pueden atenderse en una situación dada.
El uso de cada una de estas habilidades dentro de la organización es diferente según el directivo y según su nivel y posiblemente también depende del rol que le está permitido jugar a ese directivo dentro de la organización. Las aptitudes técnicas parecen ser más importantes en los niveles inferiores que en los demás niveles de dirección. Lasactitudes humanas tienen una importancia similar en todos los niveles de la organización. Ello hace que sean necesarias en todos los niveles, ya que cada nivel necesita comunicarse de una forma eficaz, horizontal y verticalmente en todas las empresas. Las habilidades conceptuales son muy importantes a nivel superior, y no tanto para los niveles inferiores. Esto refleja la forma de trabajar cada vez menos detallista de los directivos a medida que son ascendidos en la organización. Estas habilidades no sólo difieren en relación con la dimensión de la empresa sino que se ha observado que también difieren en empresas de manufactura o de servicios.
Asimismo, se pueden observar, en un mismo nivel de una misma organización, diferentes habilidades directivas.