
De esta forma, un
proceso ordenado de selección de personal suele comenzar con una definición del
perfil de puesto: qué hace, qué habilidades requiere, de quién depende, qué
condiciones laborales tendrá, etc. En cierta medida, se trata de describir al
"Empleado Ideal", para luego contrastar con los postulantes y así dar
con el que mejor se adecua a la descripción.
Algunas claves para
abordar la definición del puesto de trabajo para tu próximo empleado:
PASO 1.- El primer paso consiste en detallar las actividades que la persona
buscada deberá llevar a cabo, teniendo en cuenta el grado de capacitación,
responsabilidad y autonomía que se prevé.
PASO 2.- Esta instancia suelen realizarla la
mayoría de las pymes, pero sin tener en cuenta otros aspectos relevantes como
las habilidades o características personales, que si no son las adecuadas,
luego impactan negativamente en las posibilidades de desempeño.
PASO 3.- En necesario entonces describir las habilidades técnicas o conocimientos que se requieren para realizar las tareas descriptas. Por ejemplo, si el
nuevo empleado será responsable de atender turistas extranjeros, es necesario
que hable al menos inglés, y deseable que conozca portugués u otras lenguas. En
muchos casos, una buena descripción de este punto suele requerir investigación,
entre otras empresas, gremios o expertos.
PASO 4.- Más allá de lo técnico, identifica ciertas características
personales que pueden impactar en el desempeño.
No es el mismo tipo de personalidad la requerida para ocupar un puesto de
relaciones públicas que un trabajo rutinario y aislado.
PASO 5.- Analiza también las relaciones con otros puestos dentro de la empresa: quién supervisará
su trabajo, con quiénes tendrá que trabajar en equipo, con quién tendrá
contacto diario. ¿Impactan estas relaciones en la descripción de la persona
indicada? ¿De qué manera la incorporación puede mejorar el equipo de trabajo en
su conjunto?.
PASO 6.- Si el puesto ya ha estado cubierto
anteriormente, es importante analizar cuánto de
lo que se requiere o se rechaza, proviene del empleado anterior. Por ejemplo:
"¿Quien cubra este puesto tiene que saber inglés porque hace falta para
desempeñarse bien o porque la persona que estaba antes sabía?" o "¿Es
un requisito que sea hombre y mayor de 30 años o se trata de una preferencia
porque así fue el mejor empleado que tuvimos?". Un psicólogo laboral, experto en
recursos humanos o especialista en relaciones laborales puede ayudarte en todos los pasos de la definición, así como en la selección posterior.
También pueden ser útiles perfiles de otras empresas o genéricos desarrollados
por especialistas del sector.
PASO 7.- Una vez que el documento está
completo, utilízalo no sólo para guiar el proceso de selección, sino como material de orientación al nuevo empleado. Saber qué se
espera en un puesto de trabajo es de gran ayuda para ponerse prioridades y
alcanzar las expectativas de desempeño.