Home » » !!! RÍETE DEL ESTRÉS Y AUMENTA TU PRODUCTIVIAD !!!

!!! RÍETE DEL ESTRÉS Y AUMENTA TU PRODUCTIVIAD !!!

En México 43% de las personas viven estresadas por la idea de no alcanzar las metas que sus jefes les establecen en el trabajo, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dicho estado produce falta de creatividad, tardía respuesta a los problemas, mala actitud en el desempeño de sus actividades y diversos problemas de salud.
“El grado de estrés que las personas experimentan depende de la forma en que interpretan los acontecimientos de la vida diaria y el estar preocupados por satisfacer sus necesidades o el miedo ante situaciones de las que no tienen el control, les lleva a cambiar las sonrisas por gestos de seriedad”, explicó Andrés Aguilar, Fundador de la Asociación Risaterapia A.C.
Ante este escenario, una herramienta que puede ayudar a los directivos a reducir el nivel de tensión de sus colaboradores y a aumentar su productividad es la risoterapia, que consiste en una serie de ejercicios que ayudan a los practicantes a relajar el cuerpo a través de respiraciones para que puedan reír con facilidad.
“A través de la risoterapia las personas disminuyen sus preocupaciones laborales, lo que les ayuda a fortalecer la comunicación con su equipo de trabajo, aumenta su creatividad y se fomenta un ambiente positivo en el interior de la empresa, con lo que se incrementa la productividad de los colaboradores”, aseguró Cecilia Elizondo, directora de la clínica y consultoría especializada en risoterapia Armonié.

Los orígenes de la risa como terapia

De acuerdo con los expertos, el origen de la risoterapia se remonta a la Edad Media, época en la que la gente amenizaba sus comidas con la participación de bufones, para ayudar a que sus comensales tuvieran una mejor digestión.
Sin embargo, los estudios sobre los beneficios que tiene la risa para la salud de las personas comenzaron después del siglo XVI, cuando el médico inglés William Battie propuso la risa como un tratamiento de los enfermos mentales.
En 1964 el médico Normand Cusins, confirmó que combinando una terapia de risa con medicamentos, era posible disminuir el dolor provocado por enfermedades y fue hasta 1972 cuando el doctor Doherty Hunter Adams, mejor conocido como “Patch Adams” introdujo la risoterapia en tratamientos médicos.
A partir de entonces diversos médicos en todo el mundo han utilizado la risoterapia en hospitales y recientemente la han llevado a empresas como una estrategia para reducir el estrés de los trabajadores.

La risoterapia en las empresas

Actualmente la risoterapia puede aplicarse en las empresas por medio de talleres cuyo costo aproximado es de 8,000 pesos dependiendo de la cantidad de personas que participen o bien, a través de ejercicios denominados Yoga de la Risa, cuya sesión tiene un costo de alrededor de 150 pesos.
“La yoga de la risa es una mezcla de ejercicios y respiraciones profundas que ayudan a los practicantes a relajar el cuerpo para que puedan reír de manera libre. Se puede aplicar en sesiones diarias o semanales de una hora y los resultados son visibles desde el primer día pues las personas mejoran las relaciones con sus compañeros y aumentan su productividad”, explicó Cecilia Elizondo.
Otra estrategia a través de la cual se puede aplicar la risoterapia es a través de talleres semanales o mensuales que fomenten el esparcimiento e integración de los empleados a través de actividades de expresión corporal, juegos y danzas.
“Estos programas se hacen a la medida de cada empresa, dependiendo del tiempo y espacio que puedan dedicar a las actividades que proponemos, estos talleres ayudan a transformar de manera paulatina el ambiente dentro de la empresa a través de cosas tan sencillas como lo es un recreo”, explicó Andrés Aguilar
Ambos tipos de dinámicas son impartidas por técnicos en risoterapia que se capacitan de manera previa para enseñar a las personas a reír sin necesidad de esperar algo gracioso para hacerlo.
Los expertos coinciden en que las empresas que más han recurrido a la risoterapia son farmacéuticas, instituciones financieras y universidades, pero aseguran que es posible aplicarlo en todo tipo de negocio.

TE INVITAMOS REFLEXIONAR SOBRE ESTE INTERESANTE CUADRO:


:
 


COPYRIGHT © 2013 ARTÍCULOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS