La motivación se piensa que es una combinación de factores psicológicos internos
que nos sirven para lograr nuestros objetivos marcados y que está afectado por
una serie factores externos a la misma. Con esto en mente, la motivación tiene
las siguientes dos formas: motivación intrínseca y motivación
extrinseca.
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? – LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
La motivación intrínseca, como su propio nombre
indica, es la propiamente interna. En resumidas cuentas, un deseo para un buen
desempeño y éxito. Vamos a poner ejemplos de la misma, en un desarrollo
lineal en cuanto a la consecución de un objetivo:
1.
El deseo de superar el problema o tarea
2.
Desarrollo de habilidades y hábitos para superar ese problema
3.
Ensayo de hábitos de éxito hasta que se perfeccionan
4.
Sentimiento de orgullo y placer en la realización de dicha habilidad
5.
Realización de objetivos similares con el fin de progresar y mantener
dicha motivación
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? – LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA
La motivación extrínseca proviene de una fuente
externa del propio sujeto. Estas son cosas que pueden estimular al
atleta a realizar determinadas acciones y se dividen en dos grupos:
Recompensas físicas
tales como medallas y dinero. Estos deben utilizarse con moderación con los
atletas jóvenes para evitar una situación en la que ganar un premio sea más
importante que el logro en sí.
2.- Recompensas Intangibles:
Reconocimiento y
logros alcanzados. Estos deben ser utilizados de manera regular para animar al
atleta a repetir la conducta, un refuerzo positivo, vamos.
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? – LA MOTIVACIÓN, LA EXCITACIÓN Y DESEMPEÑO
La motivación está relacionada con la intensidad
y la dirección de la conducta. Es decir, el nivel de excitación y la forma
en que nos comportamos afecta nuestra motivación y por lo tanto, a nuestro
rendimiento. Actualmente, hay dos teorías que tratan de explicar esto:
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? – TEORÍA DEL CASCO
Esta teoría viene a decir, que se demuestra una relación
lineal entre el rendimiento y la excitación. Esto significa que a bajos
niveles de excitación, el rendimiento es bajo y aumenta el rendimiento en línea
según aumenta la excitación.

Los hábitos se describen como la
actuación que es dominante en cada persona. Los atletas experimentados, tienden
a obtener mejores resultados bajo presión debido a sus habilidades superiores y
el uso de técnicas de control del estrés.
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN? –TEORÍA DE LA "U" INVERTIDA
Esta ley establece que la excitación mejora
el rendimiento hasta un punto óptimo. Pasado este punto , el rendimiento
comienza a disminuir. Esto se dibuja en un gráfico de esto apareciendo una
forma de U invertida, de ahí el nombre de esta teoría.
HAY TRES REGLAS BÁSICAS:
1.- Actividad: Algunos deportes se realizan mejor a
baja excitación, sobre todo aquellos que requieren de movimientos y control de
precisión pequeñas, por ejemplo, el tiro con arco.
2.- Nivel: Para los principiantes a un deporte,
que necesitan toda su atención para su realización,estando extremadamente
excitados cuando van a ejecutarla. Los sujetos experimentados, al haberlo
practicado con cierta habitualidad, no requieren de tanta concentración
en la actividad en cuestión, con lo que pueden manejar mejor los niveles
de excitación.
3.- Personalidad: Las personas extrovertidas se
desenvuelven mejor en situaciones de excitación o de alta presión. Los
introvertidos tienden a hacerlo mejor en un estado de baja
excitación. Esto se cree, porque está conectada a una parte del cerebro
llamado sistema de activación reticular. Se encarga de controlar el
nivel de excitación. Los introvertidos tienen un sistema de activación
reticular altamente estimulado y así evitan situaciones de estrés,
mientras que los extrovertidos necesitan estar en situaciones de alta
excitación para estimular el sistema de activación reticular.