
El tiempo es limitado y las decisiones que implica manejar un negocio parecen infinitas. Si todas recaen sobre el emprendedor, es probable que termine absorbido en el día a día, sin poder ver más allá. Delegar, es decir transferir capacidad de acción a las personas que forman parte de tu equipo, es esencial para liberar tiempo e ir creando una estructura que pueda funcionar en forma autónoma.....entonces..¿Cómo hacerlo?
1.- Asignar no sólo tareas, sino responsabilidades. Es habitual al comenzar a dirigir dar a los empleados tareas muy concretas, pero no su planificación o responsabilidad por el resultado. Una verdadera delegación implica hacerlos partícipes de todo el proceso y del desarrollo del negocio.
2.- Buscar apoyo hacia los costados. Si bien suele considerarse la delegación como un proceso vertical, en el que un superior asigna una parte de su trabajo a un subordinado, es esencial que como emprendedor puedas delegar también tareas y decisiones en socios, asesores o proveedores que no están formalmente en la línea de mando. Estos “equipos virtuales” pueden brindarte soluciones más calificadas que las de un empleado, y sin compromisos a largo plazo.
3.- Elegir en quién
delegar. Las reticencias para dar libertad de
acción a los empleados, están en muchos casos justificadas. Se requiere
autonomía, iniciativa, creatividad y otras habilidades personales para crecer
en el trabajo. Asegúrate de buscar y promover estas características en las
personas que trabajan a tu lado.
4.- Capacitar. Más allá de la
actitud, es necesario estar bien preparado para hacer una tarea y tomar
decisiones sobre ella. Selecciona empleados con formación, impulsa su
capacitación y dales las herramientas adecuadas para que puedan seguir
aprendiendo desde su puesto de trabajo.
8.-Analizar la
relación costo-beneficio en sentido amplio. La delegación es
esencial para que una empresa pueda crecer, desarrollando su actividad más allá
de la supervisión directa del fundador. Así, el “yo lo hago más rápido y mejor
sin ayuda” puede ser lo más rentable en el corto plazo, pero atentar contra el
futuro.